martes, 11 de octubre de 2016

PALEOLÍTICO INFERIOR

Los cambios climáticos que se produjeron en toda Europa afectaron menos a la península Ibérica y en especial a Andalucía.

A tenor de los datos que se han ido recogiendo se ha propuesto un aprovechamiento inicial de los ámbitos pantanosos, como el de Cúllar Baza (Granada), algunas zonas de las fachadas atlánticas y en los valles de las principales vías fluviales, como los documentados en el Guadalquivir o en el Guadalete (Cádiz), todos ellos con cronología entre 700.000 y 400.000 años.

                              
Los restos de actividad humana (bifaces, picos, puntas, etc..) dan cuenta de la antigüedad del poblamiento del suroeste que según tales indicios cabe fechar al inicio del Pleistoceno, más antiguas son las herramientas encontradas en el sureste, en la depresión de Guadix-Baza, en Orce (Granada), fechados hace 1.100.000 años. La panda de homínidos que circulaba por la península durante la fase del paleolítico inferior, usaban grandes ríos como ejes de viraje y cómo zonas de aprovisionamiento.

La cultura achelense aparece hace 1.600.000 años y perdura hace 200.000 años. Se puede caracterizar por la presencia de instrumentos muchos más elaborados y simétricos: Bifaces, picos y endedores que tienen grandes tamaños y que tenían un pico cuya forma "constituía un arma temible".



En Andalucía solo se han recogido unos picos achelenses en las tierras del Guadalquivir y del Guadalete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario