En 1972 se iniciaron las excavaciones. El estudio de las rocas sedentarias, de los restos óseos y líticos permitió conocer los diversos usos del lugar: primero, como cazadero de forma ocasional; después, como cazadero estacional de manera intensiva, así como de asentamiento humano durante el periodo que duraba la caza; y por último, se documentó el abandono progresivo del yacimiento.
![]() |
SOLANA DEL ZAMBORINO |
A nivel paleontológico, ha permitido la datación relativa de la "Formación Guadix", y se han determinado un total de 28 especies de vertebrados y la presencia de anfibios.
A nivel prehistórico, se ha definido como un cazadero del Achelense Final.
En este yacimiento se encontraron herramientas fabricadas en sílex, cuarzo y cuarcita, materiales que fueron empleados para fabricar abundantes raederas, denticulados, raspadores, puntas y algún hendedor.
También se han hallado los bifaces más antiguos de Europa tras los de Cueva negra en Murcia y unos restos de fuego que
podrían ser las evidencias de fuego más antiguas de Europa.
Está declarado como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» por el Instituto Geológico y Minero de España.![]() |
HENDEDOR |
![]() |
FONELAS |
Bibliografía:
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i4243
https://es.wikipedia.org/wiki/Solana_del_Zamborino
http://amarbur.blogspot.com.es/2013/07/solana-del-zamborino.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario