miércoles, 16 de noviembre de 2016

CUEVA DEL TESORO

La Cueva del Tesoro es una cueva marina situada en Rincón de la Victoria. Es la única muestra de cueva
marina que se tiene en el continente europeoEl mar formó galerías típicas de cuevas submarinas, con columnas y gargantas que son la base de la Cueva del Tesoro. Más tarde, una vez emergida la zona sobre el nivel del mar, filtraciones de agua dulce fueron constituyendo formaciones de estalactitas y estalagmitas, propias de cuevas de origen terrestre y de la erosión por agua dulce.
La cueva es sobre todo conocida por la leyenda que la rodea, sobre la existencia de un tesoro escondido en una de sus grutas durante la época árabe. Esta tradición se refleja en los escritos del siglo XVII de Fray Antonio Agustín de Milla y Suazo. El tesoro fue escondido por el emperador de los almorávides Tasufín ibn Alí en el siglo XII.



Se formó durante el Jurásico, tiene una longitud total de 1.500 metros (la mayor parte de ellos no visitables) y entonces todo esto era mar. Algunas rocas están hoy mojadas, pero de agua de lluvia filtrada que tiñe de rojo suave las piedras más húmedas y se acumula en la Sala de los Tres Lagos. Ahora hay unos 800 metros hasta la orilla del Mediterráneo, pero los espeleólogos creen que la gruta comunica directamente con el mar.

Marco Licinio Craso vino a refugiarse aquí, con dos amigos y diez criados, huyendo de Mario y Cinna, en el año 86 antes de Cristo. 

En 1951, Manuel Laza compró a unos familiares los terrenos que daban acceso a la cueva. Pagó una peseta. Y comenzó a excavar (siguió haciéndolo durante 38 años), a investigar incunables y a escribir para documentar sus hallazgos o dejarse llevar por los "hechos reales que resultan mágicos". Creía Laza que había un tesoro porque habían aparecido en las cercanías un candil con seis monedas almorávides de oro, que él interpretó dispuestas a modo de señal. También porque descubrió tres puertas que daban acceso a la misma sala, taponadas por obra humana. ¿Para qué disponer tres puertas bastando con una? ¿Será que se esconde algo? Laza renombró la antigua Cueva del Higuerón como Cueva del Tesoro, pero nunca lo encontró..





Unos pequeños lagos dan la bienvenida de forma espectacular nada más llegar. Según estudios y numerosos hallazgos, se ha podido constatar que esta sala era en la prehistoria lo que se conoce como un “contenedor cultural”, albergando en ella lo que hoy se considera “arte prehistórico” .






No hay comentarios:

Publicar un comentario