ENTRADA A LA CUEVA |
![]() |
CÁPRIDO ROJO |
Las pinturas representan dos cápridos, uno de color rojo y otro en negro. El rojo. En el rojo, sus cuernos han sido pintados hacia atrás, en doble arco. La barba también aparece, al igual que la cola por la posición del animal parece estar en movimiento, posiblemente en actitud de salto.
Más abajo, se encuentra el negro. Es de mayor tamaño.Tiene "leve barba, cornamenta de único arco, Aparenta mayor envergadura que la figura roja.
Se han localizado otros restos, con diferentes tonalidades y trazos, siempre en el fondo de la cueva.
En conclusión, el yacimiento de la Cueva del Morrón puede encuadrarse en el tránsito entre el arte "academicista" solutrense (presente en Nerja) y las nuevas tendencias "realistas" en las etapas finales de, por ejemplo, La Pileta.
![]() |
CÁPRIDO NEGRO |
El Grupo de Estudios Prehistóricos propuso la definición de este yacimiento como un "Santuario de fondo", delimitándolo cronológicamente entre el Solutrense y el Magdaleniense Inferior o Medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario