martes, 15 de noviembre de 2016

PALEOLÍTICO SUPERIOR

El paleolítico superior vino marcado por el retroceso de la glaciación y la aparición del homo sapiens cuyo habitat se generalizó por toda Andalucía.
La cultura material se caracterizó por los avances en la industria lítica y la aparición de las primeras manifestaciones de arte rupestre. Ejemplo de ello son las pinturas de la cueva de la Pileta, de la cueva de Ambrosio, en Almería, de la cueva de las Motillas, en Cádiz, de la cueva de malalmuerzo, en Granada y de la cueva del Morrón, en Jaén, todas ellas caracterizadas por su esquematismo.
CUEVA DEL MALALMUERZO
Especialmente destacable es el llamado arte rupestre del extremo sur de la península también llamado "Arte Sureño". En la cueva de Nerja situada en la localidad de Maro han sido halladas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad con 42.000 años de antiguedad.



El paleolítico superior en Andalucía se inicia hacía el año 40.000 AC cuando en Europa se produce un retroceso de los hielos en las últimas glaciaciones y llegará hasta el año 8.000 AC. Durante los primeros momentos de esta etapa se dará la paulatina desaparición de los neandertales que son sustituidos por los homo sapiens sapiens representados aquí por la figura del cromagnon. Con ellos llegará un importante avance en la fabricación de utensilios, así como la capacidad de crear las primeras expresiones artísticas que se conocen.
FOCAS EN LA CUERVA DE NERJA

Del 40.000 al 19.000 se da el periodo auriñaciense con abundancia de láminas con retoques escamosos amplios y fuertes y retoques semiabruptos.

Entre el 19.000 y el 14.000 con el solutrense donde aparece la innovación del retoque plano con útiles más elaborados (las llamadas hojas de laurel). En este momento se dan las primeras representaciones artísticas en Andalucía.

En el magdaleniense que va del 14.000 al 8.000 aparecen instrumentos líticos de pequeño tamaño o microlitos o nuevos instrumentos óseos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario